LOS VINOS DE PORTO

LOS VINOS DE PORTO

La denominación porto fue la primera denominación de origen protegida en 1756. La zona de implantación vinícola está delimitada, las parcelas están clasificadas según la jerarquía cualitativa y las normas de producción son precisas. Desde hace más de 2 siglos el porto es uno de los vinos más grandes del mundo.

El vino utilizado para la producción de porto es recolectado en el alto del Duero, al noreste de Portugal. El porto es el resultado de una vinificación calificada como “fortificada”. Simplemente le añadimos una proporción de aguardiente a 76º (en una proporción de 15 a 20%) a medio camino de la fermentación alcohólica. la denominación porto utiliza más de una treintena de cepas autónomas, principalmente touriga nacional, touriga francesa, tinta barroca, tinta roriz, tinta amarela y tinta cao.

En el Alto-Duero la viña se extiende sobre colinas donde los suelos son pobres y árido, el subsuelo granítico. El clima es más bien cálido con influencias continentales, muy secas en verano y frio en invierno. Debido a esto, las bayas de la uva se quedan pequeñas con una película espesa, lo que se traduce para la viña en rendimientos muy débiles. Teniendo en cuenta la organización vinícola en terrazas, la vendimia es manual.

Después de la vendimia, la uva es despalillada, a veces también es pisada con los pies descalzos y vertida en cubas de fermentación durante 2 y 3 días. Montajes que permiten extraer el color y los taninos de las películas. La vinificación  arranca después de la misma forma que para los vinos tradicionales pero la fermentación se para durante el añadido del aguardiente. Parando la fermentación, el alcohol va conservará una parte de azúcar. Por eso, los vinos de oporto son a la vez dulces y ricos en alcohol.

Los vinos de porto son posteriormente criados en barricas (las más grandes contienen hasta 8000 litros) o en barricas (550 litros). Es la duración del periodo de crianza quien modifica el tipo de porto.

Existen en efecto varios tipos de vinos de porto que pueden dividirse en dos grandes categorías.

Los portos de tipo oxidativo

Son vinos criados hasta la maduración en contacto con el aire o  la madera. Son retocados según el saber-hacer tradicional y estilo propio de cada productor.

PORTO TAWNY

Es un ensamblaje de cubas criadas durante 5 a 7 años. Aromas de bombón y caramelo.

PORTO TAWNY RESERVE

Este porto es criado durante al menos 6 años en barrica de roble. Su maduración estampa un poco los aromas intensos a frutos y deja entreverse aromas oxidados de frutos secos.

PORTO TAWNY CON INDICACION DE EDAD

Los portos tawny con indicación de edad (10, 20, 30,40 años o más) son más complejos y más concentrados. La edad indicada es la media aproximada de los años de portos ensamblados después de la crianza en barrica de roble. Los aromas evolucionan hacia la piel de naranja, la nuez, el café o el chocolate.

PORTO TAWNY COLHEITA

Es un porto tawny proveniente de una cosecha excepcional. Es criado mínimo durante 7 años en barrica de roble antes de su puesta en botella. Sobre la etiqueta encontramos la añada así como también la fecha de embotellamiento.

LOS PORTOS DE TIPO REDUCTIVO

Los portos de tipo reductivo son vinos criados sin contacto con el aire. Ponen en valor el fruto y el terreno sobre el que han sido producidos.

PORTO RUBY

Su crianza dura en general 3 meses en cuba antes de la puesta en botella. Vino suave y afrutado.

Porto ruby reserva

Su crianza en barrica dura hasta 5 años. Sus aromas a frutos son más intensos y más complejos.

Porto late bottled vintage

Resultado de una gran añada y criado durante 4 a 6 años en cuba o en barrica de roble antes de ser embotellado. Suave en boca, con aromas a frutos rojos y negros. Más concentrado que los ruby.

 

PORTO VINTAGE

Resultado de una añada con una cosecha excepcional en una de las mejores viñas. Después de una crianza de 2 años en barrica de roble, el vino es puesto en botella sin filtración. Muy rico en color, con taninos, el fruto y el acidez apta a un largo envejecimiento. Vino potente, complejo y profundo. El catálogo de aromas es dominado por los frutos negros o las frutas del bosque asociadas a la uva negra. Vino de larga espera, al menos 15 años y hasta más de un siglo. Es el instituto de vino de Oporto quien declara una añada vintage.

 

PORTOS BLANCOS

Los vinos de porto se dividen en diferentes estilos según el tiempo de envejecimiento y de su dulzor, el cual depende de la manera en la que están elaborados.

PORTOS ROSADOS

Vino de color rosado obtenido a través de la maceración de débil intensidad de la uva roja y siempre que no se produzcan fenómenos de oxidación durante su conservación.

Je m'abonne